Pesca en el Cajón del Maipo: Aventura en el Embalse El Yeso y el Río Yeso

Hay lugares que, desde el primer momento, te envuelven con su grandeza y magia. La pesca en el Cajón del Maipo es una de esas experiencias que combinan aventura, naturaleza y desafío. En la zona central de Chile, este destino se ha convertido en un paraíso para quienes buscan conectar con el entorno y probar suerte con las truchas que habitan sus aguas cristalinas. Esta vez, nuestra aventura nos llevó hasta el Embalse El Yeso y sus alrededores, un paisaje que parece sacado de un sueño, donde la cordillera de los Andes se levanta imponente y los ríos y esteros serpentean con vida propia.

Camino a la Cordillera

El viaje comenzó temprano, con la primera luz del día. Me pasaron a buscar cerca de las 6 de la mañana y emprendimos rumbo al Cajón del Maipo. En el camino, hicimos una parada en una bomba de bencina para desayunar, abastecernos de provisiones y encontrarnos con dos amigos más que serían parte de esta travesía.

Desde allí, el viaje fue directo al embalse. El camino es una verdadera postal: el río Maipo, que ha esculpido este valle por millones de años, nos acompañaba en el recorrido. La vegetación de montaña, el sonido del agua y la inmensidad de la cordillera nos recordaban lo pequeños que somos ante la naturaleza. La sensación de estar rodeado por estos gigantes de piedra era indescriptible.

La Magnificencia del Embalse El Yeso

El Embalse El Yeso, construido en 1964, es la principal fuente de agua potable para Santiago. Sus aguas turquesas contrastan con la aridez de la montaña, creando un paisaje que quita el aliento. Nos aventuramos más allá, hacia los esteros que alimentan el embalse, donde se forman hábitats ideales para nuestras queridas truchas.

Vista panorámica del Embalse El Yeso en el Cajón del Maipo

Estos pequeños cursos de agua son refugios para las truchas, que encuentran aquí un ambiente propicio para vivir y reproducirse. El lugar era un regalo para los sentidos: colores vibrantes, aromas frescos de alta montaña y un silencio solo interrumpido por el murmullo del agua y el viento.

Paisaje cordillerano en la zona central de Chile

La Pesca: Una Lección de Humildad

Si bien el lugar era espectacular, la pesca en los esteros fue un desafío. La claridad del agua y lo esquivas que estaban las truchas me enseñaron una valiosa lección. Logré pinchar tres truchas, pero ninguna llegó a mis manos; todas escaparon antes de ser capturadas.

Recuerdo en especial un encuentro que quedó grabado en mi mente. Descubrí una trucha acechando en un socavón de poca corriente, rodeado por un bello jardín de algas. Me acerqué lentamente, creyendo que podía engañarla. En el instante en que nuestras miradas se cruzaron, comprendimos todo: ella sabía que su vida estaba en peligro, y yo entendí que la había perdido. Su arrancada fue instantánea. Era la trucha más grande que vi en la jornada, quizás de unos 30 centímetros. Aunque no pude atraparla, ese momento fue tan valioso como cualquier captura.

Cambio de Escenario: Pesca en el Cajón del Maipo – El Río Yeso

Más tarde, decidimos bajar al Río Yeso, un torrente que en esta época del año lleva un caudal impresionante. A diferencia de la mañana, aquí la pesca fue mucho más productiva. Cada punto elegido escondía una o más truchas esperando por su bocado. Fue una tarde llena de capturas, alegría y momentos inolvidables. Sin duda la pesca en el Cajón del Maipo es algo para disfrutar

Pesca con mosca en el Río Yeso, Chile

Pesca en el Cajón del Maipo - Trucha fario

Pescador en el Embalse El Yeso

Agradecimientos y Reflexiones

Quiero agradecer a mi querido amigo Zorro, con quien ya hemos vivido varias aventuras y siempre encontramos razones para reírnos sin parar y compartir lindos momentos. También a mis dos nuevos compañeros de pesca, Roberto y Carlitos, quienes hicieron que las risas que ya eran varias, se multiplicaran por mil. Fue una salida llena de amistad, naturaleza y pasión por la pesca con mosca.

Espero de todo corazón que esta experiencia se repita muy pronto. Los ríos nos llaman una y otra vez, y sabemos que siempre volveremos.

Si desean conocer más sobre el Embalse El Yeso y el Cajón del Maipo, pueden visitar estos enlaces:

Espero les gusten las imágenes de esta experiencia inolvidable y, como siempre, los invito a compartir sus historias y comentarios. ¡Buena pesca y hasta la próxima!

Toto

Toto®

Hola... mi nombre es Rodrigo, me dicen Toto desde hace mucho y practico la pesca desde los 3 años, pero cuando conocí la pesca con mosca, me enamoré de ella. Me encanta enseñar lo que he aprendido y traspasar fronteras para que otros como yo sigan este lindo camino... Un abrazo y buena pesca...

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Cristian Lopez

    Que buen spot Toto, en que sectores recorren el rio Yeso, las imagenes de las primeras fotos son del rio antes de entrar al embalse o de la zona del encañado?

    1. Toto®

      Hola Cristian!! eso es la zona detrás del embalse, al final, camino a las termas del plomo

Deja un comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.