Una nueva visita a la Piscicultura…

Hola amigos… harto tiempo sin escribirles…

Paso por aquí para contarles que el lunes recién pasado nos arrancamos, un amigo, mi hijo y yo a la ya conocida Piscicultura Río Blanco, para saciar esas enormes ganas acumuladas durante el período de abstinencia 🙂

El lugar, hermoso como siempre, escondido en el medio de enormes árboles y donde se respira ese aire cordillerano que recarga de energías…

piscicultura-rio-blanco-2016-14-copiar

Al llegar nos encontramos con las ya conocidas piscinas y las hermosas truchas alvinas que ahí se cultivan.

piscicultura-rio-blanco-2016-1-truchas alvinas

También hermosos reproductores que le dan vida a las nuevas generaciones de truchitas farios y arcoíris que pueblan este lugar.

piscicultura-rio-blanco-2016-13-copiar

La nueva generación ya se encontraba completamente activa. Solo uno que otro alevín, aún se encontraba en el fondo de los estanques con sus sacos vitelinos a cuesta.

Con este espectáculo llegamos a las 3 piscinas habilitadas para la pesca, a intentar engañarlas y calmar esas ansias de sentir nuevamente el instante mágico de una picada, aunque claramente, las reacciones por haber sentido muchas veces un metal puntiagudo en la boca, las hace presas con reacciones totalmente distintas a las que encontramos en los ríos. Pero siempre es peor mascar lauchas 🙂

Armamos los equipos y al primer lance ya se veía como se vendría la mano…

piscicultura-rio-blanco-2016-3-copiar

piscicultura-rio-blanco-2016-4-copiar

Y así continuamos, lance tras lance caían nuevas truchas en nuestro engaños…

piscicultura-rio-blanco-2016-17

 

 

piscicultura-rio-blanco-2016-19

piscicultura-rio-blanco-2016-2-copiar

 

 

 

Luego nos dimos el espacio de ir a molestar a las truchitas de la piscina de al lado, donde el tamaño promedio ers exacto a las truchitas típicas de nuestra zona, que difícilmente superan los 25 cm. Estas truchas, mucho más confiadas, nos regalaron un festival de piques y capturas y además me demostraron que mi monstruito se va convirtiendo un pescador experto… 😮

piscicultura-rio-blanco-2016-6-copiar piscicultura-rio-blanco-2016-7-copiar

piscicultura-rio-blanco-2016-18-copiar

piscicultura-rio-blanco-2016-8-copiar piscicultura-rio-blanco-2016-10-copiar

Y éstas resultaron ser las primeras truchitas pescadas con mosca de mi amigo Ademar… Luego, con mucha perseverancia logró engañar a una de las grandes.

piscicultura-rio-blanco-2016-12-copiar

Creo que su cara grafica la sensación del momento… y así ha nacido un nuevo fans de la pesca con mosca jejejeje…

Espero muy pronto poder recorrer un río en su compañía 😉

Luego de estos lindos momentos recorrimos las piscinas de crianza, para volver a la primera piscina donde sacamos algunas truchas más…

piscicultura-rio-blanco-2016-11-copiar

A esa altura de la tarde, saciadas nuestras ganas de pesca, ya nos había entrado hambre, así es que partimos camino de regreso a Santiago buscando algún lugar donde calmar el hambre que ya no era fácil aguantar… así llegamos a un excelente restaurant al frente del Santuario de Auco, donde logramos el cierre perfecto de nuestra aventura.

piscicultura-rio-blanco-2016-15-copiar

piscicultura-rio-blanco-2016-16-copiar

 

En definitiva, y como cada vez que hemos visitado este lindo lugar, la jornada fue excelente. Un lugar perfecto para probar nuevos conceptos, enseñar técnicas y pasar una lindo momento.

Esa fue la historia del cierre de nuestro fin de semana largo… ahora a esperar estas últimas semanas para reencontrarnos con nuestros lindo ríos.

Un gran abrazo a todos

Toto

Toto®

Hola... mi nombre es Rodrigo, me dicen Toto desde hace mucho y practico la pesca desde los 3 años, pero cuando conocí la pesca con mosca, me enamoré de ella. Me encanta enseñar lo que he aprendido y traspasar fronteras para que otros como yo sigan este lindo camino... Un abrazo y buena pesca...

Esta entrada tiene 5 comentarios

  1. TE ENVIDIO Y FELICITO A LA VEZ,SALIR DE PESCA CON UN HIJO,DEBE SER LO MAXIMO ,UNO DE LOS MAYORES LOGROS QUE LE PUEDE PASAR A UN PESCADOR,SALUDOS

    1. Toto®

      Gracias Héctor!!!… es absolutamente maravilloso poder crecer juntos en esto de la pesca. Gracias a Dios hasta hoy le encanta y ya me tiene planeando la próxima salida, pero en el río…jejejeje
      Espero que algún día tengas esta oportunidad… de seguro te llenará de alegrías.

      Un gran abrazo.

      Toto

  2. Francisco Barros

    Toto, muy buen reporte. Una sola pregunta: en aguas quietas como en las piscinas de la piscicultura, cómo presentas ninfas? Dejas que se hundan y ahí las vas recogiendo lento? Muchas gracias por tu ayuda, saludos!

    1. Toto®

      Hola Francisco…
      La verdad es que creo que las aguas quietas de una piscicultura no son un buen parámetro para entender la presentación de moscas. Es más, la mosca con que mas pescamos en esta oportunidad fue una imitación de miga de pan que profundizaba muy lentamente y la mayoría de las tomadas se produjeron a media agua. Eso fue con las truchas grandes. Con las chicas, bastaba meter una ninfa en el agua y comenzar a moverla para gatillar los ataques. Pero este comportamiento no se repite en lagunas y lagos. Ahí es preferible lanzar ninfas de odonatos o pequeños streamers en las orillas y hacerlas arrancar hacia adentro… o con secas y terrestres en las mismas orillas. Otras veces hay que lanzar streamers mas grandes y dejarlos profundizar mucho para luego levantarlos… todo depende del tipo de agua en la que te muevas 😉

      1. Francisco Barros

        Perfecto Toto, muchas gracias. Estoy de acuerdo con que una piscicultura no es el mejor lugar para probar presentación de la mosca. Preguntaba porque justo tenía planeado un viaje a Rio Blanco este fin de semana recién pasado, aunque finalmente no pude ir. Muchas gracias por tu disposición, saludos!

Deja un comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.