Hola amigos….
Hoy les traigo algo fuera de lo común.
Durante esta semana en la que no tuve tiempo de acercarme a la ribera de un río, me encontré con una enorme sorpresa.
El día sábado, tenía planificado ir al recital de Maná, que a todo esto estuvo de lujo, por lo que fui a Curacaví a dejar a mi monstruito chico donde sus tatas… y allá, mi querido suegro me tenia una sorpresa guardada. Durante la semana, un lindo macho de codorniz se había suicidado contra los ventanales de la casa y mi suegro, conociendo mi constante búsqueda de materiales para el atado, lo tomo, lo envolvió en un papel de diario y lo dejó en el congelador… allí me estaba esperando ese día, así es que en la tarde, ya estaba en mi propio congelador, pero la verdad, no tenía la menor idea de que mugre hacer con él.
Así fue que el mismo domingo me puse a buscar información sobre la manera de poder trabajar a este animalito con el fin de poder guardar sus plumas…. leí….. no se imaginan cuanto….y al final el enredo en mi cabeza era ENORME, entre cortes, curtido, secado, etc, etc, etc, ya no cachaba nada… Así es que buscando y buscando, me di cuenta de que uno de los usuarios de mi querido foro www.pescachilena.cl, era un maestro en Taxidermia (1)
Me puse en contacto con él y amablemente me iluminó….
Hoy llegué a la casa y me puse a trabajar de inmediato……
Y acá les dejo mi primer intento de conservación de pieles de aves…..
Quiero agradecer públicamente al hunt22lr de www.pescachilena.cl.
Pueden ver su página de taxidermia en la dirección www.taxidermia.cl. Para los que gustan de este tipo de arte, les puedo decir que tiene unos trabajos realmente lindos…..pueden ver las fotos de sus trabajos en la página.
Muchas gracias maestro.
Ahora, sobre los resultados finales de mi trabajo, hay que esperar unos días para saber que tal quedó….pero al menos yo quedé súper contento…. 😉
Un abrazo a todos…
Toto®
(1) «La taxidermia, concepto que proviene de las palabras griegas taxi: orden, y derma: piel, es el arte de conservar a los animales muertos —despojados de sus vísceras, carne y esqueleto— con apariencia de vivos», «La Taxidermia» de Javier Palaus
Hola amigos…
A casi 6 meses de mi intento por guardar estas plumas, les puedo contar que los resultados fueron excelentes… el cuero se secó correctamente y la calidad de las plumas no ha menguado en lo más mínimo….
Acá los resultados…
Nuevamente, quiero agradecer a hunt22lr (www.taxidermia.cl) por la ayuda prestada…
Un abrazo a todos….
Toto®
Excelente!, muy buena pagina muy lindas moscas, existirá la posibilidad de que nos ilumines con un manual para el curtido de plumas y pieles.
Saludos.
Hola Gabriel…. muchas gracias por tus palabras…que bueno que te guste la página.
La verdad es no soy experto en el tema… es más, no he vuelto a repetir el trabajo… pero en el caso de aves no es muy complejo. La idea es sacar toda la piel dañando lo menos posible las plumas. Hay varios escritos en internet sobre los cortes que se usan en taxidermia para ello. Y luego le colocas Borax a la piel para que se seque. Eso es todo lo que hice y las plumas están impecables hasta el día de hoy.
Ahora, respecto al tratado de pieles de mamíferos, entiendo que es mucho más complejo debido al tema de las grasas en la piel. Ahí utilizan curtidos al ácido y otras cosas que la verdad no sé como se hacen.
Espero te sirva el dato 🙂
Un abrazo.
Toto
Muy buenas tardes El problema que yo tengo es que tengo un cuero de Suri y necesito curtido con pluma el cuero y no encuentro ningún detalle o menos me daría Maya con cromo pero el lavado cómo hago para eso me desoriento un poco Quisiera saber que si hay cuero de Suri que sea curtido pero sin plumas y yo quiero con plumas he visto en un lado que al curtido pero lamentablemente no saben compartir Necesito que me orienten no aparece nada y necesito urgente saber tengo varios puedo ahí y necesito para hacer algunas costeras
Hola Ernesto…
Como comentaba más arriba, no soy experto en el tema pero cuando me ha tocado trabajar en el tema he leído bastante… Respecto al suri, es un ave mayor, pero sigue siendo un ave, por lo que imagino que el curtido al bórax sirve de igual manera. Lo que yo haría es hacer pruebas con trozos pequeños del ave… dejarlo secar unos días y ver qué tal queda. Otra opción que he probado con buenos resultados en mamíferos menores es el curtido al alumbre… hay harto material al respecto por internet… puede que también te sirva pero implica que tengas que mojar las plumas… es por ello que en aves prefiero en bórax
Eso estimado… ojalá te sirva y logres guardar algunas de esas plumitas.
Un abrazo
Toto
hola amigo, el bórax se aplica seco con pincel? gracias
Hola Gonzalo… la verdad es que lo coloco como si fuera sal… la idea es que quede bien saturada la piel, por lo que el usar pincel me resulta poco efectivo