Hola amigos…
Continuando con el posteo anterior, les dejo la mosquita que fue la reina de la jornada durante mi última salida de pesca. Ésta ninfa de Damsel no se encontraba en mis cajas y fue gentilmente donada por mi gran compañero de jornada. Muchas gracias maestro… 😉
Algunas cosas que destacar de la mosquita son su magnífico nado y movilidad, también los atrayentes brillos que produce. Es importante decir que hay que trabajarla sí o sí… no es un gran patrón para utilizarlo en deriva, pero haciéndolo arrancar, tanto de forma errática o de manera continua, la cosa cambia drásticamente…Y vamos con esta hermosura…
Materiales:
Anzuelo: Daiichi 2220 #12
Hilo: Color Tan 8/0
Abdomen y Cola: Marabou color oliva
Hackle: Gallo castellano
Ojos: Cadena de baño
Tórax: Plumas de cola de pavo real
Y el video:
Y por último, un adelanto del reporte de la salida del domingo, y donde este patrón fue el que dio las mejores sorpresas… acá una muestra…
Un abrazo y hasta la próxima…
Toto®
Siempre una clara explicación, junto a varios amigos no dejamos de admirarte.. TOTO..como seguidores,tomamos los paso a paso, para confeccionar las moscas, que como un maestro siempre nos explicas, sin dejar de aclarar sus fuentes, porque conservas la humildad de los grandes,gracias por compartir esta y tantas otras moscas,Con respecto a esta, después de probarla con las truchas con excito, te cuento que en color blanco,los pejerrey hacen cola para picar,con un abrazo,me despido y deseándote lo mejor Roberto…de..Malaspinafishing..
muy buena toto, esta ninfa tiene toda la pinta de ser imbatible al igual que la san dragon, otra ninfa echa por un compatriota tuyo.
Saludos ostgus
jajaja me adhiero a la recomendacion de victoria, en un momento no se distinguia la pluma del hackle de tu camisa.
Saludos
TotoÑ Muchas gracias por el excelente video …muy interesante.
Una sugerencia para el proximo video es que uses una polera de un solo color, ya que las rayas verticales mareaban un poco….une sugerencia constructiva
Roberto, muchísimas gracias por tus lindas palabras….y de eso se trata esto… de aprender entre todos…
Ten claro que haré algunas más pequeñitas en blanco para ir a buscar pejerreyes. De ahí te cuento como me va
——————————————-
Victoria, muchas gracias también…. aunque te cuento que no es primera vez que me pasa… hago los videos cuando ando inspirado y no me fijo en la ropa que traigo….pero te prometo que intentaré poner más atención en el tema para la próxima….
——————————————-
Gustavo.. excelente… que bueno verte por acá…
Tal como dices, es muy parecida a la San Dragón y quizás igual de efectiva… si al final, lo único que le estas quitando son las patitas de goma… pero anda de maravilla 😉
Tendré en cuenta lo de la ropa…. el problema es que se me olvida…pero intentaré no dejarlo pasar..
Un abrazo a todos.
toto muy buenas tus moscas sos un maestro ,,siempre estoy aprendiendo algo de tu pagina soy aprendiz enesto de la pesca con mosca y me interesaria saber la manera de pescarla a mi me gusto y espero q a las truchas de aca tambien jaja. desde argentina un gran abrazo !! alberto (rio negro argentina)
Buena Alberto…. muchas gracias….
Mira, lo que hay que hacer es ir lanzando aguas arriba y dándole vida con tirones cortos o con una recogida pareja a una velocidad media, para luego hacer lo mismo, pero aguas arriba y dejar derivar un poco hasta encontrar un nuevo ángulo para empezar a recoger… hasta barrer todo el posón o toda la corredera…
Es increíble ver salir a las truchas persiguiéndola… son terriblemente agresivas con esta mosquita….
Un abrazo…
gracias toto por la amabilidad de responder. vamos a practicar y ver q pasa. me olvide decirte q el rio negro tiene en promedio entre 500 y 700 m3/s , un poco grande x si no lo conoces, sera lo mismo para pescarla?.. hace un tiempo q visito tu pag es muy buena..no tengo la costumbre de escribir pero esta me gusto. je.. saludos y un gran abrazo!!! . alberto
Mercado:
toto una consulta, en que tipo de aguas usas esta ninfa, mas rapidas o mas calmadas.
ya ate una, ahora voy por la segunda.
Saludos.
Que bueno que yendo guste…es un mosca espectacular.
Estos bichitos, las Odonatas, viven principalmente en lugares de aguas no muy rápidas.. Es una muy buena mosca para buscar a las salidas de los posones, aunque en aguas un poco más rápidas, asemeja perfectamente a un Alevin …. Es cosa de probar no más…
Un abrazo
Pingback: Un reencuentro muy esperado... | Mi camino en el río...
Gracias por compartir tu destreza para hacer … estas maravillosas mosquitas …
espero ponerlo en practica y mas adelante te cuento como me va ..
un abrazo
Rodrigo
Eso Rodrigo…de ahí me cuentas cómo te va…
Muchas gracias por tus palabras… 😉
Pingback: Retornando a aguas Prohibidas... | Mi camino en el río...
muy buenas moscas amigo saludos desde ARGENTINA SOY FABIAN ESPINOZA ya no conocemos de otro foro de rios claros
Hola Fabian…. un gusto tenerte por acá.
Muchas gracias por tus palabras!!!
Un abrazo
hola toto me llamo jose llevo 12 años en la pesca con mosca es mi pasion no sabes lo q me encanta y bueno encontre tu pagina porq todos los dias entro al conputador para aprender mas porq sismpre eh dicho uno jamas termina de aprender y tus moscas son super interesantes me gustan mucho yo tambien ato mis moscas y me an dado mucho resultados eh tenido muy bonitas satisfacciones eh echo varias moscas con tus videos muy lindos y tambien ise la de tu bebe jijijijijij de verdad te felicito sabes q ise una ninfa alomejor se parece mucho a alguna ninfa pero pero eh buscado y buscado arto y no es igual a ninguna creo pero sabes q eh sacado las truchas mas grandes de mi vida asi q la bautize la ninfa chukitruki jajajjajajaj pero me ah dado mucho resultado donde voy saco pero bueno eso queria contarte y de verdad te felicito un habrazo grande
Hola José Miguel…. muchas gracias por tus palabras y que bueno que te sirvan mis videos… 😉
Cuéntame un poco más de tu mosca…y envíame una foto a toto@totofly.cl para poder verla
Un abrazo
hola toto buenoahi te enviare una foto y me das la opinion no me la vallas a copiar jajajjajaja es miaaaaaaa la ninfa chukitruki jajajjaja bueno ahi me dices q tal y me dices si exicte algo parecido nose tu me aconsejas bueno igual si algun dia salimos a pescar juntosyo voy mucho al rio de san fernando y es super pero super activo igual te dejo mi numero y depuez me llamas y hablamos de pesca yo ya soy viejito jajajja tengo 44 años pero siempre tengo mi espiritu joven bueno amigo un abrazo grande 71339118 ahi esta mi numero amigo
Pingback: De regreso a los Caracoles - Mi camino en el río...
Pingback: San Francisco Lodge - Un lugar de descanso y pesca...
Toto, lo felicito por la forma simples de mostrar como hacer.
Excelente explicación y muy linda mosca .
Muchas gracias Tito.
Hola Toto muy buena tu mosca, tengo una duda, está mosca igual se puede lastrar con hilo de plomo? Saludos desde Panguipulli
Hola Guillermo… por supuesto que se puede lastrar y funciona perfecto!!
😉