Las Caddisflies son un grupo de insectos presentes prácticamente en todos los ecosistemas acuáticos interiores, con más de 12.000 especies descritas en todo el mundo.
Pertenecientes al orden Trichoptera y estando estrechamente relacionadas con los lepidópteros (mariposas y polillas), estos insectos presentan dos pares de alas membranosas y peludas, con forma de tejadillo que las hace muy fácil de reconocer.
Su ciclo de vida se divide en tres fases bien definidas: Larva, pupa y adulto, siendo el paso entre la pupa y el adulto es que nos interesa directamente para este patrón en particular.
La mayoría de las especies de caddis, luego de pasar por un período de inactividad (pupa), donde se produce la metamorfosis que las llevara a su estado adulto, comienzan un ascenso natatorio hasta la superficie, donde tomándose de la superficie del agua logran desprenderse de su antiguo exoesqueleto para emerger finalmente a su última etapa de vida. Es en este proceso, el de ascenso y emergencia en que éstas se encuentran más expuestas a sus depredadores, los peces. Este proceso, en general, se produce en las tardes de primavera y verano, donde la temperatura es apropiada para la subsistencia de los adultos. Además, se desarrolla en plena sincronía, para asegurar que la mayor cantidad de adultos se encuentren y puedan volver a repetir su ciclo de vida.
Acá les dejo este lindo patrón, que puede ser utilizado en estas condiciones
Espero les guste…
Caddis Chewee Emerger by Toto®

Materiales:
Anzuelo: VARIVAS IWI T-2000 #14
Hilo: 17/0 Trico
Abdomen: UV Chewee Skin amarillo
Tórax: 3D Ray mix Dubb marrón
Antenas: Fibras de pluma de faisán
Y el paso a paso….
Un abrazo
Toto®
Estimado…. usted si que sabe… hermoso trabajo y la verdad es que soy pescador de orilla… pero cada vez que veo mas de tus videos e informacion mas me motiva la idea de probar la pesca con mosca. Un saludo desde Viña del Mar.
Gracias Luis… Se hace lo que se puede…
Tírate el salto… No te arrepentirás…
Un gran abrazo
Buen Blog felicitaciones por todos tus aportes, que de verdad sirven de mucho….saludos desde Lautaro, Region de la Araucania……..l
Muchas gracias por tus palabras Cristian..
Un abrazo
Mi nombre es Mauricio, vivo en la comuna de malloa, me encanto tu trabajo espectacular. acabo de adquirir una caña mosquera y estoy en proceso de aprendizaje por lo que tu blog me ha sido de gran ayuda, pero quiero hacer mis propias moscas por lo que te agradecería si me dieras el dato donde comprar materiales, donde los puedo encontrar? en especial el hilo trico 17/0 … de antemano se te agradece la información. saludos
hermosisima..la voy a atar y luego te cuento…Saludos desde Mendoza
Que bueno que te gustó Ale… de seguro te andará bien… 😉
Un abrazo…