Hola amigos…
Había dejado en el tintero la publicación de este lindo patrón, que nació de la idea de hacer algo de pesca variada en Cuba…. en alguna parte leí que una buena imitación para este objetivo eran los scud y se me ocurrió esta idea de un Scud UV … aunque también andará muy bien en aguas dulces creo yo :).
Espero les guste….
Materiales:
Anzuelo: #16 L145G Eagle Claw
Hilo: 8/0 Blanco
Cuerpo: Dubbing rosado, Gallo Café y Scud Back color tan
Ribete: Alambre de cobre
… y resina UV
Y el paso a paso…
Un abrazo….
Toto®
Estimado Toto, tengo que confesar que desde hace un año sigo sus consejos y patrones de mosquitas que usted ha publicado, yo con mis 60 años de edad le comunico que soy un principiante en lo que se refiere a la pesca con mosca y créame que todo lo que he aprendido en cuanto a la confección de moscas lo he aprendido de usted lo que le agradesco, ahora bien, yo he practicado la pesca deportiva de siempre y pertenezco a un club de pesca tradicional por así decirlo y mi experiencia a sido en embalses, ríos, tranques, etc.y también en el mar tanto embarcado como de orilla, bueno estoy tratando de incursionar en la pesca con mosca para lo cual ya e adquirido caña, carrete y todo lo que es necesario para practicar dicha pesca he querido partir por la pesca del pejerrey chileno lo que no he tenido exito ya que no conozco lugares donde pueda practicar dicha pesca, he ido a isla de maipo pero sin ningún éxito pero eso no me importa ya que la característica de un buen pescador es la paciencia y la perseverancia, ahora bien también entiendo que los cotos de pesca hay que cuidarlos y una de las formas es no revelándolos por culpa de los depredadores inescrupulosos pero bueno que le vamos hacer. Bueno Toto se despide de usted, s.s.s. atte. Emilio Navarrete R.
Hola Emilio… que gusto conocerte a través de estas líneas…
No tienes idea de cuanto aprecio tus palabras y no imaginas cuanto me alegro de que estés atando moscas gracias a este espacio… te agradezco muchísimo que me lo cuentes…
Respecto a los pejerreyes, ufff… es muy difícil… yo debo reconocer que pasé bastante tiempo tentándolos antes de que uno cayera en la trampa… y es más, luego de que ese cayera, nuevamente me costo su buen tiempo en que les pudiera agarrar la mano. Son peces mañosos, que reaccionan al movimiento… cuando pescamos truchas hacemos todo lo contrario, buscamos derivas largas y ojala que nada la perturbe. Hay que sacarse de encima ese paradigma cuando nos enfrentamos a los pejes… intenta con moscas chicas y vistosas, harto flash y brillos… lanza y trae la mosca desde que caiga… no es necesario que derive. Tendrás mucho mejor resultado trayéndola a tirones cortitos. Busca el ritmo… y si ves un lomo persiguiendo la mosca, detente, cuenta para dentro 1,2,3 y clava… son increíbles esos bichitos… dan lindas peleas 😉
Ahora, sobre donde pescarlos, yo solo conozco ahí donde estuviste en Isla de Maipo… hace un par de años era un lujo pescar en ese lugar pero luego de que le metieron máquina no ha vuelto a ser lo mismo…. Hay que buscarlos… caminar por la orilla del Maipo… de seguro habrán brazos más calmos donde se estén escondiendo.
Si planifico alguna salida pronto, me acordaré de ti… 😉
Un gran abrazo…
Toto®
Hola Toto, soy un joven fanatico de la pesca con mosca y he empezado a meterme en el bichito del atado, poco a poco agarrando tecnica y sobre este patron el scud he tenido varios problemas no por el atado sino por conseguir un material que me falta para hacer mi proxima mosquita, la resina UV, ya que he visto estas moscas y son muy buenas y tengo ganas de empezar a atarla. Tu me podrias dar algun dato de donde podria conseguirla y mas o menos cuanto es lo que cuesta?
Muy buena pagina y ya empezare a copiarte los patrones y las tecnicas de atado!
Saludos y espero tu respuesta!
Hola Pelayo…. perdón por la demora.
Qué bueno que le estés entrando a este mundillo. Pronto le irás agarrando la vuelta y nadie podrá apartarte de él…jejejeje… es enviciante el pasatiempo…
Respecto de la resina, no he visto quien lo tenga en el último tiempo, pero ya se ha puesto bien popular así es que no creo que sea difícil encontrarlo. Ahora, respecto del precio, dependiendo del formato y marca, debe andar entre los $7.000 a $10.000…. además, debes tener la linterna para que seque… esa debe andar por los $15.000.
Pero ten en cuenta que el scud que he puesto acá no es el único que puedes hacer… es más, el scud original no lleva UV. Puedes colocarle rafia, scud back, latex, hasta scotch…. no te caces con un material específico… siempre trata de acomodarte a lo que tienes a la mano. Es la mejor forma de aprender.
Un abrazo….
Toto